DECIMOCUARTA SESION ORDINARIA PERIODO 1996 - DIA 10 DE OCTUBRE DE 1996.- ------------------------------------------------------------------------ ACTA N§ 355: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los diez d¡as del mes de octubre de mil novecientos noventa y seis, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Nilsa E. Pannella, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa, con la £nica ausencia del Concejal Stoppani, con aviso previo. Presidente Garrido: "Buenas noches Se¤ores Concejales, siendo las 20 horas 12 minutos declara abierta la decimocuarta Sesi¢n Ordinaria del Periodo 1996, acotando que se encuentra en el Cuerpo la Se¤ora Nilsa Pannella reemplazando al Ingeniero Erreguerena y se encuentra ausente con aviso el Concejal Stoppani. Despu‚s de este peque¤o incidente por el cual pedimos disculpas, yo creo que me gustar¡a escuchar algunas manifestaciones de parte de ambas bancadas, porque se ha tomado la decisi¢n de desalojar a quienes han tratado de alterar el orden que debe primar en una Sesi¢n". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, nosotros lamentamos profundamente este hecho inesperado y adem s, para mi in‚dito dentro de este  mbito, nunca hab¡a ocurrido desde que ocupo esta banca, y repudiamos totalmente la actitud de esta gente hacia un integrante de nuestro Bloque donde ha sido insultado, donde ha sido amenazado y se retiraron todav¡a con la fuerza p£blica diciendo te vamos a poner banca igual, igual ya te vamos a encontrar. Yo creo que estas no son formas de expresarse por parte de la prensa venga de quien venga. Yo pienso que cuando uno conduce o tiene un medio de difusi¢n en su manejo puede expresar, habiendo libertad de prensa, lo que le plazca, pero no dentro del Concejo Deliberante, insultando a un integrante del Cuerpo de la manera que se hizo. As¡ que nuestro Bloque quiere expresar su profundo desagrado ante estos acontecimientos. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo que hay que poner las cosas en su lugar, pero tambi‚n decir que ha sido un problema personal antes de la Sesi¢n y que evidentemente la decisi¢n, es una decisi¢n del Presidente del Concejo Deliberante, que pueda adoptarla o no. Nosotros pensamos que un problema personal antes de la Sesi¢n pod¡a haberse llegado a un arreglo de seguir con la transmisi¢n, porque evidentemente yo soy de los que piensa que cuando se comienza la Sesi¢n hay que marcar el orden y d¡as pasados hubo aqu¡ en este recinto alguien que no respet¢ el orden y evidentemente se tendr¡a que haber actuado con la misma firmeza, si bien es cierto que el Presidente de hoy no es el mismo, pero evidentemente la ley tiene que ser pareja. Y lo que queremos dejar en claro que esto ha sido un hecho personal antes de comenzar la Sesi¢n y yo no s‚ si est  bien que se suspenda la transmisi¢n del medio, y tal vez si nos hubi‚ramos enfriado un poco las cabezas se podr¡a haber seguido con la transmisi¢n. En £ltimo de los casos como fue un tema antes de la Sesi¢n y personal, las decisiones en ese caso estar¡an por parte del que se siente agredido que es el Concejal y tomar las medidas que corresponden. Por eso actuar en Bloque en este caso antes de empezar la Sesi¢n no nos parece a nosotros que sea lo m s acertado. Nada m s". Presidente Garrido: "Si bien es cierto, atendiendo a sus palabras esta Presidencia es la primera vez que le toca vivir una situaci¢n de este tipo y est  respaldada en su decisi¢n ampliamente por lo que establece el Reglamento. Personalmente, a trav‚s de la fuerza p£bl ica que se hizo presente en el lugar hemos tratado de mediar ca¡ forma personal, reitero, y las amenazas siguieron continuaron y se hicieron extensivas a pr cticamente todo el Bloque e incluso hasta en forma personal a este Presidente. Por lo tanto eso me llev¢ a disponer el retiro de este medio del recinto, si le sirve como explicaci¢n. Bien, superado este trance por lectura al Orden del D¡a. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, hab¡amos pedido a Presidencia, dado que no llegamos por la fecha a hacer menci¢n a una fecha muy cara a los sentimientos justicialistas, el d¡a 17 de octubre, si el Cuerpo me lo permite". Presidente Garrido: "Disc£lpeme Concejal, en el revuelo armado de antemano me hab¡a olvidado, est  a consideraci¢n del Cuerpo el darle la palabra al Presidente del Bloque Justicialista para hacer un homenaje". Se autoriza un nimemente el uso de la palabra al Concejal Gentile. Concejal Gentile: "Voy a leer un p rrafo de alguien, referido a este d¡a 17 de octubre: "Yo no digo que haya habido otros movimientos populares de tanta magnitud como el que realiz¢ el pueblo argentino el 17 de octubre de 1945, pero nuestro movimiento super¢ a todos en dos cosas, fue pac¡fico y alegre. Porque el pueblo lleva una gran esperanza y ten¡a seguridad, porque habr¡an tenido que pasar por encima de los cad veres del pueblo si no volv¡a el Coronel, ya que no volver¡an a sus casas sin conseguirlo. Por lo tanto estaban seguros de que iban a triunfar en su empresa y en eso resid¡a su alegr¡a, es decir, que ten¡a la alegr¡a del triunfo presentido. Y fue un movimiento de gratitud hacia un hombre aparentemente vencido. ¨Qu‚ pueblo ha salido a defender a un hombre vencido? Ninguno, solamente el pueblo argentino. Vean ustedes si habr  sido y ser  grande Per¢n, cuando ‚l estaba aparentemente vencido el pueblo sali¢ a la calle con sus banderas porque en ese momento al decir Per¢n dec¡an Patria". Estas son las palabras de Mar¡a Eva Duarte de Per n explicando el significado del 17 de octubre. Nosotros como Justicialistas en una fecha tan sentida para nosotros, queremos de alguna manera homenajear a este Movimiento Nacional Justicialista en este d¡a y agradeci‚ndole al Cuerpo y sobre todo a la Uni¢n C¡vica Radical habernos permitido hacer este homenaje. Gracias". Se dispone seguidamente, la consideraci¢n del Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en su Anexo copias de los respectivos asuntos:-------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 353.- 2.- Informe dispuesto por el Articulo 16§ inciso 1, del Reglamento Interno: (239/96) U.C.R.- Proyecto de Ordenanza, regulaci¢n de la venta de elementos ¢pticos.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (232/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, supresi¢n y creaci¢n de un cargo Administrativo Clase I en el Presupuesto de Gastos del Hospital Subzonal.- (233/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n del Art¡culo 1§ de la Ordenanza 103/96.- (Presupuesto y Hacienda).- (238/96) D.E.- Expediente N§ 9524/96 (Concesionario L¡neas 1 y 2 del Transporte Urbano de Pasajeros) solicitud aumento tarifario.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (237/96) Petici¢n Particular suscripta por la C mara de Comercio e Industria. (Industria, Comercio y Asuntos Agrarios).- 3.- (235/96) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inter‚s Municipal al proyecto de plantaci¢n de  rboles por alumnos de la Escuela N§ 1 "Domingo Faustino Sarmiento".- 4.- (236/96) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inter‚s Municipal y Comunitario al 75§ Aniversario de la fundaci¢n de "El Liberal".- 5.- (22/96) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inter‚s Legislativo al  lbum de "Figuritas de mi ciudad".- 6.- (240/96) U.C.R.- Proyecto de Comunicacion, solicitud pavimentaci¢n de la entrada al ce menterio.- 7.- (241/96) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud medidas tendientes a la soluci¢n definitiva del entubamiento del canal de calle 2 entre 3 y 107.- 8.- (191/94) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, Reglamento a aplicarse en Reserva Laguna Brava.- 9.- (232/96) Presupuesto y Hacienda, supresi¢n y creaci¢n de un cargo Administrativo Clase I en Presupuesto General de Gastos del Hospital Subzonal.- 10.- (75-80-81/96; 81/95) Presupuesto y Hacienda, eximiciones y condonaciones de deuda a particulares.- 11.- (233/96) Presupuesto y Hacienda, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza 103/96.- 12.- (174/94) Planeamiento, obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Expediente 174/94.- Se aprueba por unanimidad el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosan por descisi¢n un nime los asuntos 3§, 4§, 5§ y 7§, para su tratamiento sobre tablas, deriv ndose a Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blico el asunto 6§. Se considera el asunto 3§. Concejal Rold n: "Se¤o Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de Resoluci¢n tiene su origen en una visita que realizaron al Concejo los alumnos de cuarto a¤o de la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento". Nosotros recibimos a estos chicos con el Concejal Ridao y realmente fue algo muy positivo, los chicos demostraron una conciencia y una actitud totalmente comprometida con el medio ambiente en que se desenvuelven. Despu‚s de esa charla, vistas sus inquietudes, nosotros le sugerimos que nos presentaran un proyecto para llevarlo a cabo y nos hicieron llegar un proyecto que ha sido agregado al proyecto de comunicaci¢n para cada Presidente de Bloque, y est  a disposici¢n de cada uno de los Bloques. Esto se llevar¡a a cabo, esta plantaci¢n, el 17 de noviembre, que coincide con el d¡a del aire puro y se llevar¡a a cabo en el cerro "El Triunfo" y es por eso que el proyecto de resoluci¢n apunta a destacar la inquietud y la preocupaci¢n de estos ni¤os de tan corta edad que dan un ejemplo con su madurez y conciencia con respecto al medio en que se desenvuelven. Fue por ello que pido la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 4§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, el martes £ltimo se cumplieron los setenta y cinco a¤os de lo que consideramos un nimemente creo, en esta ciudad al diario "El Liberal" como el decano de la labor period¡stica en este medio. Nuestro Bloque ha querido resaltar la l¡nea de conducta emprendida desde su aparici¢n, desde su creaci¢n, por lo que nos pueden contar nuestros mayores, la objetividad con la que el diario "El Liberal" siempre se ha manejado ante temas importantes que hacen a la comunidad, y como dicen en el considerando del proyecto, hoy en d¡a ser objetivo es tan dif¡cil, consideramos que es de doble valor todav¡a esto. Y a la objetividad seguramente se le suman la coherencia y la seriedad en la cual se ha desarrollado siempre este diario en toda su larga y extensa trayectoria y nuestra propuesta de declarar la labor desarrollada en tantos a¤os y en tanto tiempo y hacer extensivo nuestra felicitaci¢n a su Director y a trav‚s de ‚l a toda la ente que trabaja en el diario, ya sea en la parte period¡stica o en la parte gr fica. As¡ que le pido al Cuerpo la aprobaci¢n de este proyecto". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, este Bloque indudablemente adhiere en todos sus t‚rminos a los conceptos vertidos por el Concejal Gentile respecto del diario "El Liberal" de Balcarce, haciendo referencia a la l¡nea de conducta mantenida durante sant¡simos a¤os. Un medio de comunicaci¢n que en nuestro medio cumpli¢ ni m s ni menos que setenta y cinco a¤os de vida, y yo quisiera tener una recordaci¢n por tener algunos a¤os m s de vida que el Concejal Gentile, quisiera hacer alguna record aci¢n especial para Don Cayetano Amadeo, para Don Julio Stoppani, para gente que fueron los pilares en los albores del diario "El Liberal" de Balcarce y para la actual conducci¢n del diario, a la que incluyo naturalmente al Se¤or Heriberto Vuotto quien nos acompa¤a permanentemente en las Sesiones de este Concejo Deliberante y quien ha aquilatado evidentemente suficientes m‚ritos para que sea destacado. Un medio serio, responsable, reitero Se¤or Presidente, bodas de diamante en un ¢rgano period¡stico local no es poca cosa. Es sumamente importante, especialmente, reitero, por la forma en que se ha conducido hist¢ricamente este medio de comunicaci¢n local.Este Bloque de Concejales adhiere en todos los t‚rminos lo dicho por el Concejal Gentile y el proyecto de Comunicaci¢n. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 5§. Concejal Gentile. "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este tema me lleg¢ hace unos d¡as a trav‚s de Jorge Durand, de la empresa de Publicidad "Durand", que me vino con un mont¢n de documentaci¢n de otras ciudades, de otras comunidades. Lo tengo aqu¡ en mis manos para quien lo quiera ver, adhesiones y decretos de la ciudad de Tandil, de la ciudad de Ca¤uelas y de la ciudad de Mar del Plata, a trav‚s del Intendente y tambi‚n del ente de Cultura, donde se resuelve declarar de inter‚s Legislativo o Municipal el  lbum de Figuritas de mi Ciudad. El  lbum de Figuritas de mi Ciudad es algo que, bueno, todos los que alguna vez hemos juntado figuritas y tratado de llenar un  lbum lo vamos a hacer en Balcarce, pero con cosas de nuestra ciudad, con paisajes, con fotos de deportistas, de pol¡ticos, de ex intendentes, de representantes del Arte, de la Cultura, de la Literatura. Es decir, un poco la historia Balcarce reflejada en este  lbum, que por ah¡ a simple vista podr¡a parecer solamente como un mero emprendimiento personal para la econom¡a de una empresa pero al investigar sobre el tema tiene y abarca otros aspectos. Voy a poner un ejemplo, para no ser tan extenso en el tema, en el caso del ensobrado de las figuritas lo va a realizar el Taller Protegido, van a tener toda su participaci¢n pero es el ejemplo que quiero poner. De por si constituye una ayuda importante. Adem s al ser in‚dito y al no tener competencia, llegar a veinte ciudades de lo que es nuestra historia, de que los grandes y los chicos tambi‚n puedan ir conociendo cosas que por ah¡ no conocemos algunos. Me parece de un gran valor y esta nos movi¢ a elaborar este proyecto de resoluci¢n declarando de Inter‚s Legislativo el  lbum de Figuritas de mi Ciudad. Por eso y porque creo que va a ser de una gran importancia a nivel comunitario es que pido la aprobaci¢n de este proyecto". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 7§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de comunicaci¢n apunta en principio a recordar un tema que hace diez a¤os que se hizo la £ltima parte de obra y que evidentemente, exactamente el Concejal Reino fue el autor, significa dos problemas en el tema ‚ste, el problema o el peligro por ejemplo de ir por calle 3, donde si bien es cierto que hay unos postes puestos haciendo de baranda pero tendr¡a que estar provisoriamente, hasta tanto se pueda solucionar definitivamente este problema, se¤alizando como corresponde, como dice el proyecto, y a la vez por la parte que va de calle 2 de 3 a 107, ya un vallado que hab¡a sido puesto con palos se ha derrumbado porque se ha corrido ese pedazo de calle y ese vallado precario todav¡a se ha ca¡do dentro del canal. Y evidentemente es un barrio con proyecci¢n de futuro y eso termina siendo un problema grave. En principio, del peligro que alguien que no conozca va de noche por ejemplo y yendo por la calle 3 se encuentra en el medio del canal y no con ociendo es un peligro. Y en la parte de la calle 2 tambi‚n ya est n tan deteriorados los bordes de tierra del canal que es un peligro tambi‚n para cualquier veh¡culo y un peligro para los chicos y para todo el mundo. Y tambi‚n otro peligro que es el de la contaminaci¢n y, evidentemente, como dice el proyecto ser¡a importante hasta que se pueda tomar la decisi¢n definitiva, hacer por ejemplo un vallado nuevo con carteles indicadores y evidentemente creo que es una obra que hay que empezar, el Departamento Ejecutivo a tomarla con urgencia, porque tambi‚n si bien es cierto que en el proyecto no est , es el mismo problema que empiezan a tener los barrios Avenida, los Barrios que est n detr s de la estaci¢n que tambi‚n hay un canal que est  a cielo abierto y tambi‚n el peligro de la contaminaci¢n. As¡ que este proyecto apunta a que miremos con la responsabilidad y con la seriedad que corresponde la gravedad que significa el peligro, el doble peligro, por lo que significa para los transe£ntes, para los veh¡culos, y el peligro que significa la contaminaci¢n. Espero que el Concejo Deliberante apruebe este proyecto de comunicaci¢n y que lo m s r pido posible, aunque sea provisoriamente como lo dice el proyecto, el Departamento Ejecutivo tome la iniciativa de se¤alizar, de poner los carteles indicadores y hasta tanto se pueda poder concluir con la obra definitivamente darle por lo menos una media soluci¢n a toda esa barriada que necesita urgentemente una soluci¢n a este tema. Por lo expuesto pido la aprobaci¢n del mismo y nada m s". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, desde ya que este Bloque va a aprobar este proyecto. Lo que queremos hacer es una aclaraci¢n en cuanto a la obra de entubamiento como se solicita en el proyecto. Por el momento es imposible efectuar este trabajo por parte del municipio porque tiene un costo inaccesible ya que hacer los empalmes y enconfrarlo hasta calle 107 tiene un valor aproximadamente de $ 650.000.-, pero eso no quita la preocupaci¢n del municipio de llevar a cabo lo que solicita el Concejal Viglianchino, que est  preocupado y creo que con justa raz¢n, para mejorar esa situaci¢n. Lo que queremos tambi‚n es aclarar que en a¤os anteriores se han hecho algunos trabajos de limpieza, mantenimiento y seguridad, pero, bueno, tambi‚n vamos apoyando esta situaci¢n y queremos sobre el canal de calle 112, queremos decir que ya se ha pedido una ayuda econ¢mica a la Provincia porque es una obra de gran envergadura y est  incluida dentro del Plan Trienal en una tercera etapa. Adem s tambi‚n se solicita un plan director maestro a la Direcci¢n de Hidr ulica para actualizar la cuenca de la planta urbana y suburbana. Con esto queremos hacer una aclaraci¢n simplemente, pero como dije al principio este Bloque va a aprobar el proyecto de comunicaci¢n del Concejal Viglianch¡no. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 8§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, traemos a tratamiento este proyecto que significa o que pretende lograr que este Cuerpo apruebe lo que nosotros hemos denominado el Reglamento Interno para la preservaci¢n del Parque Natural Laguna Brava, que no es otra cosa que una normativa reglamentaria, que una herramienta legal que establece una declaraci¢n de principios y establece fundamentalmente cu les son las actividades que se puedan llevar a cabo en la Laguna Brava, cu les son las que no se podr n llevar a cabo, o mejor dicho las que est n prohibidas, y dentro de aquellas actividades que puedan llevarse adelante, cu les se marcan pautas o condiciones dentro de las cuales se deben desarrollar a efectos de evitar lo que nosotros entendemos que informa o inspira a todo este proyecto que es la de lograr la preservaci¢n, el cuidado y la protecci¢n abso luta de ese escenario natural que es para nosotros la Laguna Brava. Fundamentalmente dec¡amos que establece cu les son las actividades que pueden desarrollarse y cu les no, y sin entrar en detalles de lo que es el Reglamento en s¡, que lo va a hacer mejor in­ compa¤era de Bloque, establecer qu‚ se persigue o se propone este proyecto para evitar todas aquellas acciones que puedan causar un perjuicio tanto en el espejo de agua como en sus afluentes; aquellas acciones u omisiones que puedan modificar o lograr modificaciones perjudiciales en el paisaje en el escenario natural de la Laguna Brava; aquellas acciones o actividades que produzcan deterioros en la flora y fauna de la Laguna Brava, y en general en todas aquellas acciones que pueden provocar alteraciones y desequilibraos en precisamente el equilibrio biol¢gico que todos pretendemos conservar en la Laguna Brava. Pero antes de entrar en la enumeraci¢n, que dec¡a va a hacer mejor mi compa¤era de Bloque, yo creo que es necesario indicar o hacer p£blico cu l fue la necesidad que llev¢ a las instituciones municipales a dictar esta norma reglamentaria o esta herramienta legal. Y yo creo que hay que enumerar cu les son esas causales o algunas de las cuales que hicieron necesario que nosotros tom ramos la decisi¢n para que en lo inmediato pudi‚semos tener en vigencia este Reglamento. Por un lado podr¡amos decir que hubo razones o causales de cuesti¢n de car cter ambiental, que son precisamente aquellas que tienden o que pretenden lograr la preservaci¢n absoluta de este espejo, de este parque natural, y para lograrlo obviamente se necesitan acciones concretas. Es decir, en cuestiones ambientales desgraciadamente mucho se dice pero es poco lo que se puede realizar. Para lograr este prop¢sito preservacionista que persigue el Reglamento necesit bamos precisamente de acciones concretas que tiendan a cumplirlo y hacerlo cumplir, para eso obviamente es necesario dictar la norma que le sirva de herramienta para poder llevarlo adelante. De ah¡ que una de las causales fundamentales, precisamente, que para lograr aquellas acciones que nos aseguren a nosotros que la laguna va a preservarse tal como est  ahora y en lo posible mejorar, es precisamente dictando este Reglamento para que le sirva de herramienta para poder llevarlo adelante. Por otro lado nosostros sabemos que existen ejemplos, vamos a decir malos ejemplos, respecto a otros espejos de agua de la Provincia de Buenos Aires que ha sido hist¢ricamente visitado por los turistas y por los pescadores, por la poblaci¢n en general y que desgraciadamente por no haber tomado medidas preservacionistas oportunamente nos llevaron a un estado de emergencia que todos conocemos, de lagunas que hist¢ricamente creo que es la de Chascom£s y la de San Miguel del Monte entre otras. Tal como lo ha publicado el diario "El Liberal" hace unos d¡as atr s est n en situaci¢n de emergencia y han solicitado la inmediata intervenci¢n de la Provincia tendiente a ver de qu‚ modo pueden recuperarse. Sin ninguna duda este es un ejemplo de que las medidas tendientes a lograr o a evitar el deterioro en los parques naturales deben ser tomadas en la oportunidad precisa. Por otra parte este impedimento de visitar este tipo de espejo de agua evidentemente impone que potencialmente los visitantes de las mismas sean visitantes potenciales de nuestra Laguna Brava con el incremento de visitas que obviamente conlleva el incremento de riesgos para el deterioro de la laguna. En otro orden de ideas nosotros sabemos que desde siempre quienes han denominado la Ruta Jard¡n como tal, pretenden que sea adem s de ser una ruta como las dem s, pretenden que sea un paseo por el paisaje serrano que tiene y que une a Mar del Plata con Balcarce y obviamente incrementa la posibilidad de visita de turistas en la laguna y obviamente la necesidad de ser cautelosos en el sentido de preservar la misma. Y adem s tambi‚n tenemos que tener en cuenta de que como es sabido el escenario, como el propio Reglamento lo denomina, la belleza esc‚nica natural que presenta el parque de la Laguna La Brava inspira o invita a la concreci¢n de emprendimientos que tienden a lograr una mayor comodidad o confort, en los visitantes, en los turistas, y obviamente que pretenden que sean m s afluentes, que sea mayor la visita de los mismos. Cuando hablo de emprendimientos, me refiero no solamente a emprendimiento de car cter oficial como sabemos que va a haber en el futuro, sino tambi‚n emprendiniientos de car cter particular de los vecinos que pretenden hacer este tipo de emprendimientos o de inversiones tendientes a incrementar el turismo o a incrementar la visita de la comunidad a la Laguna La Brava. Y obviamente ac  tenemos que ser cautelosos en doble sentido, por un lado el incremento de riesgos de deterioro o de perjuicios en el parque natural, pero adem s sabemos que todo emprendimiento significa una inversi¢n y obviamente quienes deseen llevarlo adelante tendr n que tener las garant¡as y la seguridad de que este espejo va a seguir siendo lo que es hasta ahora y en lo posible ser mejorado, y obviamente, vamos a decir, una de las pruebas m s concretas en el compromiso de la comunidad de Balcarce que esto realmente sea as¡, es este tipo de reglamentos, que no tiene el inter‚s o el prop¢sito de obstaculizar el emprendimiento o los emprendimientos de car cter oficiales o particulares, sino que por el contrario lo que persigue es darle la garant¡a de que la comunidad de Balcarce tambi‚n est  comprometida en darle el cuidado y la protecci¢n de este parque natural. Estas causales y algunas otras han impuesto la necesidad, yo dir¡a impostergable, o la necesidad imperiosa de que nosotros tomemos acci¢n concreta y acciones inmediatas en el sentido de que las instituciones municipales no pueden estar ajenas a esta necesidad. Entonces el impulso de este Reglamento Interno, de esta norma reglamentaria, que es una herramienta de preservaci¢n. Obviamente para llevar adelante tuvimos y necesitamos del sustento t‚cnico, del sustento legal, que no es otro que el ejercicio del poder de polic¡a de la Municipalidad de Balcarce, tanto como facultad propia o como facultad delegada, seg£n el caso, pero que en todo caso resulta aplicable absolutamente a este caso y que yo me voy a permitir leer una apreciaci¢n muy breve que tiene que ver con la reafirmaci¢n del municipalismo en las cuestiones ambientales que realmente yo comparto, que fue realizada por un senador de nuestra secci¢n electoral al momento de dictarse la Ley 11.092, que era un aclaratorio del ejercicio del poder de polic¡a donde el lo destacaba. Concretamente un Senador de Mar del Plata, destacaba la extensi¢n de todo el territorio sin excepciones para el ejercicio del poder de polic¡a municipal, lo destacaba como una reafirmaci¢n del municipalismo y lo dec¡a textualmente: "Se pretende de esta manera poner fin al absurdo de circunstancias f cticas que a diario ignoran la existencia misma de las Municipalidades en temas que a ellas le son espec¡ficas esgrimiendo argumentos a espaldas de las razones urban¡sticas, ecol¢gicas o de salubridad, que necesariamente son de car cter municipal o que al menos las Municipalidades no pueden desentenderse esgrimiendo razones formales para tomar intervenci¢n en ello". Y resulta sin ninguna duda aplicable al caso que nos ocupa. Fundamentalmente el Concejo Deliberante, si bien trabajando sobre un proyecto que originariamente viene del Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante dec¡a, toma la decisi¢n de llevar adelante con mayor inmediatez la sanci¢n de este Reglamento Interno y lo hace conjuntamente, es decir, si bie n el Bloque Justicialista motoriz¢ el proyecto, estuvo permanentemente acompa¤ado por el Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical con una contribuci¢n muy importante y muy Especial del Concejal Pinilla, y conjuntamente se aunaron criterios, se hicieron cesiones y concesiones, se armonizaron las opiniones de los distintos concejales para tratar de llegar a un reglamento que reflejara el objetivo fundamental que se persigue, que no es otra cosa que la preservaci¢n y tratar de armonizarlo con la idea del desarrollo tur¡stico, del atractivo tur¡stico que nuestra Municipalidad pretende darle o que nuestras instituciones municipales pretenden darle a el tema de la Laguna La Brava. Obviamente para llevar adelante la posibilidad de realizar este Reglamento tuvimos que contar con el apoyo de la idoneidad, para decirlo de alg£n modo, respecto al contenido mismo de este Reglamento que como sabemos, si bien nosotros tenemos las mejores de las intenciones es necesario que los expertos opinen para llevar adelante una mejor legislaci¢n y en este sentido nosotros sabemos, toda la comunidad de Balcarce sabe, que es muy dif¡cil imaginar la Laguna Brava sin sus pescadores. Los pescadores forman parte del paisaje mismo de la Laguna en una relaci¢n pr cticamente inescindible, un v¡nculo que es pr cticamente natural entre el espejo de agua, entre lo que es todo el escenario natural tan lindo de la Laguna Brava y sus pescadores, y obviamente nada mejor que buscar la entidad representativa de los mismos que es el Club de Pesca Balcarce, que es la que mejor conoce de estas cuestiones, por lo que nosotros recurrimos a este Club, que con buen sentido y con mucho de pasi¢n contribuy¢ a que el contenido de este Reglamento sea el que finalmente se aprobar . Los mismos fundamentos nos han llevado a que sea el Club de Pesca Balcarce, en principio el que va a componer lo que hemos denominado el Ente para la Atenci¢n, Mantenimiento y Fiscalizaci¢n de este parque natural que tendr  a su cargo mediante los mecanismos correspondientes que oportunamente se van a instrumentar. Tendr  a su cargo por un lado la atenci¢n, el mantenimiento y todas aquellas acciones que tiendan a lograr la preservaci¢n y por otro lado con la instrumentaci¢n y autorizaci¢n correspondiente que oportunamente deber  realizarse para una mejor realizaci¢n de la tarea de fiscalizaci¢n. En esto yo quiero destacar que si bien el Club de Pesca Balcarce fue la instituci¢n que mas contribuy¢, dec¡a, al contenido de este Reglamento, debemos tener presente que lo hicieron con una actitud absolutamente, vamos a decir, desprendida, con un  nimo de compatibilizar su pasi¢n que es la pesca deportiva pero tambi‚n d ndonos o d ndole la jerarqu¡a e inter‚s que nosotros nos propon¡amos como que el parque natural Laguna Brava tambi‚n tiene important¡simo inter‚s tur¡stico que trasciende la actividad de la pesca para convertirse en un atractivo de todo tipo de actividad o de otras actividades que trascienden la pesca, que son de atractivo tur¡stico y adem s que contribuyen sin ninguna duda al descanso, al paseo, a las visitas cotidianas que nosotros pretendemos sean cada vez m s intensas. Obviamente para lograr todo esto nosotros ‚ramos conscientes de que no podr¡amos dejar al arbitrio, para decirlo de alg£n modo, al arbitrio de los usuarios, el cuidado, la protecci¢n de ah¡ que nosotros realizamos este Reglamento que va a tener una descripci¢n m s amplia de parte de mi compa¤era de Bloque. Se¤or Presidente, nosotros sabemos de que esta norma es mejorable, sabemos de que vendr n inquietudes y aportes sobre la marcha de la realizaci¢n o de la puesta en marcha del mismo que van a contribuir a una m s completa legislaci¢n que tienda a lograr lo m s perfectamente posible que se pueda, la idea de preservaci¢n y de perduraci¢n de ese espejo natural que tanto nos interesa. Sabemos adem s que el propio Reglamento prev‚ los estudios hidrobiol¢gicos que son indispensables para saber en qu‚ estado tenemos actualmente la laguna, pero tambi‚n nos interesa saber los distintos factores y elementos presentes y futuros, qu‚ incidencia tienen, qu‚ da¤os pueden causar, si es que lo causan, en este espejo y en todo el parque circundante. De modo que hemos autorizado a la Municipalidad de Balcarce para que realice un Convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata para que, tal cual hayamos tenido charlas muy avanzadas en este sentido, van a llevar adelante el estudio hidrobiol¢gico que mencionaba para que en el t‚rmino de ocho meses a un a¤o nosotros tengamos los resultados que nos permitan mejorar o perfeccionar este Reglamento que pretendemos sea de todos los balcarce¤os. Por otra parte nosotros sabemos y ponderamos que adem s existen personas interesadas que pretenden o que van a realizar propuestas, o que nos van a hacer llegar inquietudes, que comparten este enfoque preservacionista que nosotros le hemos dado a este Reglamento, pero discrepan con algunos de los puntos que contiene el Reglamento, con lo que van a hacer seguramente, no propuestas de modificaciones, sino seguramente de agregados para que nosotros podamos tener un Reglamento m s completo que nos permita lograr mucho mejor nuestros objetivos y nosotros hemos asumido seguramente, o vamos a asumir el compromiso, de hacer el an lisis exhaustivo de esas propuestas para que todo aquello contribuya al mejor logro de la preservaci¢n que perseguimos y podamos incorporarlo y obtenerlo en la mayor brevedad posible. Nosotros somos conscientes, dec¡a, de que este Reglamento es mejorable, somos conscientes de que van a haber inquietudes que se podr n incorporan, pero tambi‚n somos conscientes de que estamos dando un punto de partida muy importante para la preservaci¢n para la cuesti¢n ambiental que tanto nos debe preocupar y que lo hacemos con la convicci¢n absoluta de que esta actitud jerarquiza y enaltece a las instituciones municipales porque no hacen otra cosa que traducir el inter‚s que la Municipalidad de Balcarce tiene en los parques naturales o en los escenarios naturales, que posee el inter‚s de cuidarlo y en el inter‚s de asumir el compromiso de consensuar con aquellas Instituciones que mejor saben hacerlo. De manera, Se¤or Presidente, le reitero que en la convicci¢n de que estamos dando un paso adelante que constituye sin ninguna duda un paso hist¢rico en la cuesti¢n ambiental en el Partido de Balcarce, voy a solicitar que as¡ como la Comisi¢n por unanimidad vot¢ favorablemente la aprobaci¢n de este Reglamento Interno, le voy a solicitar a este Honorable Cuerpo que se expida en ese mismo sentido. Gracias". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, considero que este Reglamento General para la preservaci¢n del denominado Parque Natural Laguna Brava, ha sido elaborado con un sentido fundamental que tiene como prioridad la preservaci¢n, como dec¡a mi compa¤ero de Bloque, la preservaci¢n de este espejo de agua que tenemos la suerte de poderlo y de poseerlo en nuestro Partido y que por leyes y decretos se municipalizan servicios y funciones que por su ¡ndole son propios de competencia comunal y en el a¤o 1980 se extendi¢ a la totalidad de los ambientes acu ticos de la Provincia de Buenos Aires. A modo ilustrativo se debe mencionar que la Argentina ha sido pionera en la protecci¢n de la naturaleza y ha ido precisando la legislaci¢n encargada de salvaguardarla, hoy cuenta con numerosas  reas protegidas establecidas seg£n distintas caracter¡sticas y finalidades. A su vez los organismos internacionales han declarado de inter‚s universal diversos espacios geogr ficos y especies animales y vegetales. En materia de preservaci¢n de la naturaleza y del equilibrio ecol¢ gico hay que resaltar la acci¢n de la Administraci¢n de Parques Nacionales que han elaborado una legislaci¢n precisa en todo lo relativo a las  reas protegidas. Este organismo ha definido una clasificaci¢n basada en dos categor¡as, estrictas y no estrictas, las menciona as¡. Dentro de la categor¡a de estricta incluye a las  reas en las que se admite la presencia humana s¢lo en calidad de visitante. Dentro de la categorizaci¢n mencionada se encuentra la denominada Parque Nacional y Parque Provincial a la que define como  rea biogeogr fica representativas no afectadas por la actividad humana y poseedoras de ecosistemas y especies de flora y fauna, geoformas o paisajes naturales de excepcional belleza con fines cient¡ficos, educativos o recreativos. De acuerdo a esta definici¢n la denominaci¢n utilizada en este Reglamento General que es el de Parque Natural, es coincidente en muchos de sus puntos, ya que por ejemplo para lograr la preservaci¢n en su estado natural asegurando la conservaci¢n, cuidado y uso racional de sus componentes, se proh¡be entre otras cosas toda explotaci¢n econ¢mica con excepci¢n a las actividades recreativas, educativas y culturales, como as¡ tambi‚n la pesca deportiva y el desarrollo tur¡stico arm¢nico con este ecosistema. Este Honorable Concejo Deliberante realiz¢ un trabajo donde se tuvo en cuenta la necesidad, creo yo, impostergable de elaborar un Reglamento fijando pautas esenciales acordes con los objetivos generales mencionados. Creo tambi‚n que se debe destacar primero, por ejemplo el trabajo hecho sin sesgos con objetividad y viendo la realidad del punto de partida, adem s de ser flexible en el an lisis de los posibles aportes o modificaciones fundamentalmente t‚cnicas operativas que puedan surgir siempre que las mismas no modifiquen la finalidad de este Reglamento. Segundo, debo decir que la modalidad de trabajo, como tambi‚n lo mencion¢ mi compa¤ero de Bloque, advierta dentro y fuera de este Cuerpo Legislativo, tratando de escuchar los diferentes aportes en un marco de consenso y respeto mutuo, preservando el inter‚s que hay que rescatar desde un primer momento a todos los sectores a los cuales les interesa el tema con el objetivo de consensuar en un tema de inter‚s de nuestra comunidad toda desde distintos puntos de vista, que se lo pueda observar al mismo. Tercero, del contenido general que ya ha explicado en principales puntos el Concejal Ridao, pero quiero referirme a algunos que merecen ser destacados. Uno de ellos es el tema de los estudios hidrobiol¢gicos previstos de realizar y que debe decir que nunca han sido llevados a cabo en este espejo de agua. El objetivo de los mismos es conocer el modo fehaciente del estado de conservaci¢n en que se encuentra dicho espejo de agua y sus afluentes. Tambi‚n como la incidencia que sobre el mismo puedan ocasionar los distintos factores que est n presentes o que puedan estar presentes en este parque natural. Estos estudios se van a realizar en tres etapas, la primera es un estudio de diagn¢stico de situaci¢n actual del espejo de agua y su  rea circundante en lo que respecta a su estado de conservaci¢n y contaminaci¢n agregando un estudio del flujo y calidad del agua del espejo y del agua subterr nea que lo alimenta. La segunda etapa consta del an lisis de los diversos factores de riesgo y su incidencia en la conservaci¢n y preservaci¢n de la calidad del agua, siendo la tercera etapa la que corresponde al an lisis de la incidencia de los hidrocarburos que se est n usando en los espejos de agua, incluyendo por supuesto a su flora y su fauna como factores que puedan ser modificados. Con los resultados de estos estudios mencionados, los cuales ser n llevados a cabo con el Centro de Geolog¡a de Costas y Cuaternario dependiente de la Facultad de Ciencias Exact as de la Universidad de Mar del Plata, previo convenio a llevarse a cabo entre nuestro municipio y la mencionada Universidad, sin descartar la posibilidad de que la Municipalidad de Balcarce solicite a la Direcci¢n de Ecolog¡a y Recursos Naturales de la Secretar¡a de Pol¡tica Ambiental del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que incorpore a la Laguna Brava en la primera etapa de emergencia costera y monitoreo que realizar  esta Direcci¢n. Esto, como bien lo dijo el Concejal Ridao, surge porque en lagunas de nuestra Provincia, por ejemplo Chascom£s, Lobos y San Miguel del Monte, y con motivo de estas tres lagunas nombradas se detect¢ una masiva mortandad de peces, cosa que reitero, sali¢ publicada y lo tomo como texto en el diario "El Liberal" de nuestra ciudad, y que aparentemente tiene causales principales en las persistentes sequ¡as y las fuertes heladas y la baja de la costa por c£mulo de sedimentos en los fondos y perjudica la pesca deportiva, que tambi‚n debo aclarar que solamente en las lagunas de todo nuestro Pa¡s, solamente el 10% se realiza o est  permitido una pesca comercial, en el resto, el 90% de las lagunas en nuestro pa¡s son utilizadas para pesca deportiva. Dec¡a que esta situaci¢n que trae aparejada la disminuci¢n de la afluencia tur¡stica en varios de estos Partidos, cosa esta que por suerte nuestra Laguna Brava no se encuentra en estas condiciones como las mencionadas, la de Chascoin£s, San Miguel del Monte y Lobos. Es por todo lo mencionado que se considera de vital importancia la realizaci¢n de estos estudios hidrobiol¢gicos, los que muy posiblemente llevar n a la realizaci¢n de las adecuaciones pertinentes o prohibiciones de determinadas actividades previstas de la presente Reglamentaci¢n, para prevenir cualquier modificaci¢n ecol¢gica que pueda surgir a futuro. Otro punto importante para destacar es la cesi¢n por parte de ESEBA a nuestro Municipio, como ya es de p£blico conocimiento, esto permitir  realizar emprendimientos tur¡sticos en este ambiente acu tico siempre preservando la finalidad de este Reglamento. Como lo ha manifestado tambi‚n el Concejal Delgado, cabe tambi‚n destacar la voluntad y el trabajo realizado por el Club de Pesca Balcarce en la preservaci¢n de las especies acu ticas plasm ndose en la crianza de alevinos que permite la reposicion en el espejo de agua. La metodolog¡a de este trabajo est  siendo ajustada a trav‚s del asesoramiento de personas id¢neas que realizar n los aportes t‚cnicos correspondientes para llevar a cabo este trabajo en este predio. Adem s esta instituci¢n transmiti¢ a este Concejo sugerencias t‚cnicas con la mejor predisposici¢n para que se lleve adelante este Reglamento que se viene trabajando desde larga data. La puesta en marcha de esto y sus Anexos tendr  un per¡odo de adecuaci¢n para su implementaci¢n dando la suficiente difusi¢n en lo que la normativa a aplicar se refiere. Por £ltimo quiero reiterar que el despacho de este expediente, que este expediente tuvo, fue un despacho un nime de la Comisi¢n demostrando el inter‚s de los dos Bloques de realizar un ordenamiento de este espejo de agua de singular belleza, dinamizando una conciencia colectiva por el cuidado y preservaci¢n de estos lugares y que esto sirva como ejemplo para nuestros ni¤os, nuestros j¢venes, la comunidad toda en su conjunto y las generaciones futuras. Nada m s". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, creo que el £ltimo p rrafo expresado por la Concejal Moreira bien vale la pena, a£n con algunas diferencias y lo que a nuestro criterio, tanto como legislador, como usuario t‚rmino medio de aquel parque al que nos estamos refiriendo, la Laguna Brava, bien vale la pena digo, intentar poner en marcha alg£n tipo de Reglamento que proteja a aquel predio, su espejo de agua y las especies que por all¡ circundan. Hecha esta introducc i¢n, este Bloque cree necesario hacer una referencia al cambio de posici¢n que en este momento est  teniendo con respecto a lo que significa todo el predio de la Laguna Brava. No me refiero a este despacho en especial sino a la posici¢n que ha mantenido durante mucho tiempo, en el sentido de no legislar, donde francamente se cre¡a y se estaba convencido de que no exist¡a jurisdicci¢n municipal para legislar sobre ello. Esto es a trav‚s del restablecimiento de la democracia por all  por el a¤o 83-84, se han venido haciendo estudios, consultas a distintos organismos de la Provincia, se ha intentado reglamentar de diferentes formas el uso, la explotaci¢n de este espejo de agua y sus alrededores, y siempre se ha encontrado o se ha tenido por delante el problema de la propiedad, m s espec¡ficamente del dominio de estos predios. Es as¡ cuando desde la Provincia recibimos alg£n informe cuando alg£n ¢rgano superior de la Provincia nos dec¡a que por Ley, por C¢digo Civil y una serie de reglamentaciones que all¡ no hacen a este momento en venir a informarlas ac , estos, este tipo de espejo de agua eran de dominio provincial, otros organismos provinciales como puede ser el Registro Provincial de la Propiedad o de dominio de la Propiedad, nos est n diciendo que todav¡a esas propiedades, esos terrenos y ese espejo de agua figuran como dominio privado. Pero precisamente por los temas que han manifestado los dos Concejales preopinantes, por la preocupaci¢n que hay en general por parte de los usuarios de quienes concurren asiduamente a este parque, a la laguna como habitualmente se la llama, uno mismo como usuario medio, repito, yo me pongo como usuario medio porque no soy ni pescador, ni turista, ni caminante, hago de todo un poco; se plantea el interrogante de si seguimos discutiendo la situaci¢n legal anterior y mientras tanto esto sigue siendo, no quiero decir tierra de nadie porque dentro de todo bastante bien se ha preservado a pesar de que no ha habido una cabeza visible que controle todo esto demasiado y con un poder legal otorgado para que as¡ sea, pero nos convencimos de que era necesario por encima de estas cuestiones legales que antes mencionaba, hechar mano cuanto antes a alguna medida ya alg£n sistema de inmediato pusiera legalmente en vigencia alg£n tipo de preservaci¢n, de regulaci¢n, de mantenimiento y cuidado de este parque. Es as¡ como de inmediato el Bloque y en este caso en mi persona por estar en la comisi¢n correspondiente, cuando tuvimos el tema en comisi¢n y que nos pusimos a trabajar, a tratar de aportar ideas, a hacer consultas, con el fin de mejorar y hacer este Reglamento, yo creo que no un Reglamento prohibitista, digamos, en el sentido del mismo sino que sea un Reglamento en la generalidad y no en algunos casos que tiene que ser estrictamente as¡. Pero en la generalidad del Reglamento, dec¡a, un accionar de fomentar en los usuarios y en los explotadores de quienes tienen all¡ alg£n inter‚s comercial a trav‚s de emprendimientos tur¡sticos, fomentar por v¡a del convencimiento, por v¡a de la buena convivencia, hasta pens ndolo muy ego¡stamente, por v¡a de no matar la gallina de los huevos de oro. Han hecho mencion los dos Concejales que me precedieron en el uso de la palabra al desastre que se ha producido en estos £ltimos tiempos, y precisamente aqu¡ tengo el ejemplar de "El Liberal", en las lagunas de Chascom£s, Lobos y Monte, creo, el d¡a que en la Brava tuvi‚ramos un desastre de estos se termina el negocio, vi‚ndolo desde el punto de vista comercial se termina el negocio para todos. Yo creo que hasta desde este punto de vista tenemos que ser inteligentes todos los que all¡ tenemos alg£n inter‚s o tienen alg£n inter‚s, para que este Reglamento sea aplicado, insisto, lo m s ampliamente posible y en algunas cuestiones yo creo que si este que estamos aproband o hoy es bueno, tiene un arranque, tiene cosas buenas, yo estoy convencido de que en poco tiempo nos vamos a dar cuenta de que es perfectible, de que es mejorable en algunos temas. Quedaron, si bien es cierto que se hicieron consultas con alguna gente del Club de Pesca, tambi‚n no podemos descartar que all¡ los ribere¤os usuarios y gente que tiene intereses econ¢micos para su explotaci¢n tur¡stica del medio y casualmente anoche en el recinto del Concejo se apersonaron dos de estas personas con algunas inquietudes que francamente no s‚ si se nos hab¡an pasado por alto, o tratando quiz  de ser a£n en algunas cuestiones m s restrictivos de lo que hemos sido en la aprobaci¢n, en el Reglamento que hemos aprobado. Concretamente se pidi¢ que tales sugerencias se nos hicieran llegar por escrito con el compromiso, como dec¡a Ridao, de analizarlas, consensuarlas con el resto de los que all¡ tienen intereses y poder ir mejorando esto. Yo aspiro a que estas sugerencias y de las modificaciones que all¡ surjan sean lo m s a corto plazo posible, ya que insisto, me preocupar¡a demasiado que alg£n d¡a nuestra laguna estuviera en los diarios tal cual ha salido estos d¡as las que hemos visto. En cuanto al detalle del Reglamento, creo que la Concejal Moreira ha sido bastante amplia, yo no voy a entrar mucho en muchos detalles de los que all¡ se han aprobado, s¡ me quedan algunas cuestiones que voy a seguir discutiendo en cuanto al perfeccionamiento y la restricci¢n, las restricciones, alg£n tipo de restricciones a las que hac¡a menci¢n hace un momento, donde s¡ se debe ser un poco m s estricto. Yo s‚ que esto para la gente aficionada a la ca¤a exclusivamente suena como un reto o un desaf¡o, pero entiendo que la gente aficionada a la pesca tambi‚n, como dec¡a hace un momento, una cuesti¢n hasta de ego¡smo si queremos de esta manera, de all¡ vamos a sacar m s cantidad y mayores pescados cuando m s protejamos el espejo de agua. Queda pendiente una cuesti¢n importante cual es el uso de motores en este espejo de agua. Tenemos el compromiso que una vez que se terminen los estudios que se plantean desde el Departamento Ejecutivo se va a ajustar todo este tipo de detalles. Yo creo que no es un tema menor, la gente del Club de Pesca en esto tambi‚n son conscientes de que algo hay que hacer por all¡, hay que tambi‚n tomar alguna determinaci¢n posterior a estos estudios en cuanto a la cantidad de embarcaciones que permanezcan dentro del agua y hay otras cuestiones referidas a la pesca, a£n deportiva, pero en cuanto a la cuesti¢n de piezas y dem s. En general con el Reglamento no hubo mayores disidencias, m s all  de las planteadas y a las que se trataron de llegar por un consenso, insisto, en dejar expresa constancia por parte de este Bloque en que volvemos sobre el inicio, no pronunciarnos sobre la cuesti¢n de fondo que queda planteada desde el a¤o 94 a partir de aquella ordenanza de declaraci¢n de uso p£blico el espejo de agua. Entendemos que por encima de estas cuestiones legales que alg£n d¡a ya sea por los propios interesados o el Gobierno de la Provincia, quizas por alguna sugerencia de este Cuerpo en alg£n momento o del Departamento Ejecutivo, deber  tomar una decisi¢n definitiva con respecto al dominio de aquello. Por encima de todo esto, insisto, este Bloque comparte la puesta en marcha de este Reglamento, comparte la iniciativa en cuanto a que hay que trabajar de inmediato para que aquello no se transforme en tierra de nadie, para que en este lugar no tengamos que lamentarnos como se estar n lamentando hoy en otras localidades con sus espejos, en definitiva para lo que hoy es un hermoso lugar de recreo, de distracci¢n, de esparcimiento, de pesca, no se transforme alg£n d¡a o nos tengamos que lamentar en alg£n criadero de cerdos como ha sucedido en otros lados. Creo que no queda mucho m s para d ecir, hemos acompa¤ado al Bloque Justicialista en este despacho y solicito tambi‚n al Cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, creo que este a¤o, lo que va de este a¤o y en lo que resta por este Cuerpo han pasado temas dif¡ciles, de dif¡cil soluci¢n, algunos aprobados en forma un nime otros no, pero creo que se ha plasmado un trabajo de este Concejo Deliberante y sobre todo de cara a la comunidad donde como pol¡ticos que somos, o que tratamos de ser por lo menos, nos hemos preocupado y hemos trabajado en bien del bienestar de la comunidad, equivocados o no, respondiendo todos a aquella gente que confi¢ en nosotros como representantes del pueblo. El tema de Laguna Brava sin duda ha sido uno de los temas m s pol‚micas y de m s dif¡cil soluci¢n. Hace mucho tiempo que este Concejo ten¡a en su carpeta, en sus cajas, el tema de Laguna Brava, el tema del Reglamento de Laguna Brava. Yo quiero resaltar en llegar a una conclusi¢n de este tema y tomar palabras que dec¡a el Concejal Pinilla, tal vez esto se pod¡a haber resuelto antes o haber tratado de sacar un Reglamento por mayor¡a, pero hay temas que hacen a toda la comunidad, hay temas que no es que quede mucho mejor sino que se necesitan que sean temas que tengan una aprobaci¢n un nime de los Bloques pol¡ticos que representan este Concejo Deliberante. Es tal vez por eso que nunca se decidi¢ de este Bloque llegar a presentar un Reglamento, a presentar un proyecto de ordenanza bien firme porque se sab¡a que es un tema que iba a salir con despacho dividido. Hoy que es algo que quiero rescatar y quiero que los medios presentes tomen debida anotaci¢n, es important¡simo para nosotros, como Bloque pol¡tico del Partido Justicialista, que este tema m s all  de algunas diferencias, m s all  de temas a corregir en el futuro, haya salido con el consenso de los dos Bloques, Uni¢n C¡vica Radical y Justicialismo. A trav‚s del Concejal Pinilla por la Uni¢n C¡vica Radical y nuestro Bloque, en un trabajo que creo que debemos resaltar nosotros como Bloque, del Concejal Fabi n Ridao han logrado por supuesto con la colaboraci¢n y el asesoramiento constante de la gente del Club de Pesca, el armar este Reglamento que es perfectible como dec¡a Pinilla, pero ya tenemos el Reglamento, creo que hemos adelantado bastante. Me parece que la explotaci¢n de llevar adelante este Reglamento a trav‚s del Club de Pesca es el hacer justicia con quienes tienen la idoneidad en el tema, tienen mucho trabajo sobre sus espaldas, tienen muchas horas en la laguna y tienen un compromiso con la gente que va a la laguna y con ellos mismos de preservar flora y fauna, de mejorar, de colaborar con la gente que se arrima, de mantener un lugar tur¡stico con una belleza tan particular como es la Laguna Brava, que junto con el Museo Fangio, con el Aut¢dromo, con el Cerro, hace un poco el paisaje tur¡stico de la ciudad de Balcarce, y que en ellos vamos a descansar y, en mi caso particular, estoy muy tranquilo de que esto se va a preservar como se debe y que no nos va a pasar con las lagunas que mencionaban antes los Concejales preopinantes, porque si lo han preservado sin un Reglamento, ahora con un Reglamento entre sus manos creo que lo van a hacer con mucha m s facilidad y con mucho m s poder todav¡a para lograrlo. Evidentemente con este tema hay gente que por ah¡ hasta ahora ha quedado molesta, como dijo el concejal Pinilla es un tema a seguir tratando y debatiendo e ir modificando lo que sea modificable, pero creo que lo que se ha adelantado y lo que se ha logrado es algo que como Concejal me enorgullece y me da la tranquilidad de que en temas complicados, en temas que hacen al bien de la ciudad de Balcarce, nos podemos poner de acuerdo aunque sea en esto. Yo, a trav‚s de mi persona y ya lo han hecho los Concejales preopinantes y para no debatir m s sobre el tema, pido la aprobaci¢n del mismo y celebro que haya sido votado por unanimidad. Gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, voy a ser cortito. Este es un tema en el cual no pod¡a ser de otra manera donde los Bloques traten de ponerse de acuerdo porque principalmente nosotros, como Bloque Radical, confiamos plenamente en la gente que est  en el Club de Pesca, porque hay una cosa que es cierto, si no teniendo el Reglamento han tratado de preservar lo que es la Laguna Brava, yo creo que hoy con este Reglamento, que puede ser adecuado en el futuro pero evidentemente tambi‚n nosotros como legisladores tenemos la responsabilidad de confiar en la gente y yo creo que por sobre todas las cosas lo que se est  haciendo con este voto por unanimidad es confiar en la gente del Club de Pesca, en los pescadores, y yo creo que ha llegado el momento a ra¡z de los hechos, como dijo el Concejal Pinilla, de las cosas que ocurren, de confiar en la gente y confiar en la conciencia de esta gente que est  en el Club de Pesca y no me cabe ninguna duda de que si hay que reformar y ser m s duros en el futuro, ellos mismos lo van a hacer porque si evidentemente sin un Reglamento y trabajando, dir¡amos por intuici¢n, han tratado de luchar en la forma que lo han hecho, esto que es el comienzo de lo que es el Reglamento, estamos avalando a esta gente para en el futuro tambi‚n volverlos a escuchar y este Bloque conf¡a plenamente que si hay que ser m s duro en nuevas reglamentaciones, evidentemente los duros van a ser ellos que son los que van a preservar esta Laguna Brava y hoy al margen de que esto sale por unanimidad que sepan bien que confiamos en ellos y que este Reglamento m s que responsabilidad nuestra es darle la responsabilidad hoy por escrito a ellos. As¡ que esperemos como hasta ahora que han cumplido y confiamos plenamente en que van a cumplir de aqu¡ en m s con un Reglamento en la mano y es por eso que votamos por unanimidad, vuelvo a insistir, votamos por unanimidad apoyando este proyecto porque tenemos que confiar en la gente y ellos han dado pruebas para que nosotros confiemos. Nada m s". Presidente Garrido: "Bien, me gustar¡a hacer un par de apreciaciones personales en este tema espec¡ficamente, ya que me considero uno m s de la legi¢n de espectadores que habitualmente concurren a la laguna. A mi me toc¢ formar parte de esa generaci¢n de aficionados a la ca¤a que vimos como literalmente la laguna all  en la d‚cada del 70, estaba absolutamente depredada por la pesca comercial. La gente del Club de Pesca y yo creo los que tienen memoria se remontan a esa ‚poca, sabr n que es absolutamente cierto y quiero p£blicamente hacer un reconocimiento a las distintas Comisiones que de ah¡ en m s han tenido a su cargo el comando de este Club de Pesca, porque ha hecho un trabajo admirable, no solamente como se ha dicho o ha quedado reflejado en este debate sino que han ido mucho m s all , han hecho que el pescador deportivo sintiera nuevamente en esta £ltima d‚cada el atractivo de concurrir a la laguna. Por eso mi reconocimiento p£blico a todas las comisiones que han transitado por el Club de Pesca, algunas m s que otras, algunas con mayor o menor trabajo, pero quiero felicitarlos a todos y tratar de no olvidarme de nadie. Y el otro punto como ac  tambi‚n se ha dicho es muy probable que haya asuntos que no sean de f cil resoluci¢n como puede ser la parte del dominio que es un tema realmente muy escabroso y que no me caben dudas de que en el futuro y con trabajo, lo vamos a resolver y con decisiones fuertes de la comunidad lo vamos a resolver. Y el otro tema que seguramente se va a suscitar a trav‚s de la aprobaci¢n de este Reglamento que puede ser alguna manifestaci¢n de los propietarios ribere¤os que hoy de una forma o de otra est n tratando de ejercer su explotaci¢n propia, bueno, yo les deseo a la gente del Club de Pesca que va a ser la que en definitiva va a poner en pr ctica este Reglamento, de todo coraz¢n, que trate de resolver los problemas de la mejor forma posible, que tengamos una convivencia quienes asistimos a ese parque natural de la mejor forma posible". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§. Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, la creaci¢n de este cargo de cuarenta horas y la supresi¢n de un cargo de treinta horas, viene a cubrir en la Administraci¢n del Hospital el turno vespertino que fue puesto en funcionamiento hace sesenta d¡as atr s. Por una cuesti¢n administrativa y para que tenga la atencion debida, se ha hecho esta modificaci¢n. Tiene despacho un nime de la comisi¢n y solicito la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 10§ aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 11§. Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de ordenanza donde modifica el Articulo 1§ de la Ordenanza 103/96, hace referencia a un gasto de caja chica que fueron rendidos y reintegrados pero que no se hab¡a realizado el registro contable en las partidas correspondientes. Se presenta un texto ordenado para su mejor an lisis y que no ofrezca errores y dudas en la lectura del mismo, los montos que estamos mencionando son de $ 3.000.- en los excesos y tienen las econom¡as realizadas por la misma cifra. Por parte de este Bloque no tenemos m s que agregar". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, para defender el despacho de minor¡a y siendo coherentes con lo que manifest ramos en la Sesi¢n del 13 de junio, cuando este Bloque de Concejales se opuso a esta rendici¢n de cuentas, salvo lo que concierne al  mbito de este Concejo Deliberante. Simplemente dec¡a que para ser coherente con lo que hab¡amos manifestado en Sesi¢n del 13 de junio, voy a leer textualmente lo que dice el acta de aquella Sesi¢n del 13 de junio, voy a leer textualmente lo que dice el acta de aquella sesi¢n manifestado por nuestra Bloque: "Hay innumerables cuestiones que nos hacen votar el rechazo de la Rendici¢n de Cuentas de la Administraci¢n Central y del Hospital Subzonal en funci¢n del d‚ficit manifestado en la ejecuci¢n del Presupuesto al cierre del ejercicio 1995, por lo tanto recomendamos el rechazo de la Rendici¢n de Cuentas de la Administraci¢n Central y del Hospital Subzonal, excepto en la Administraci¢n Central aceptando la compensaci¢n de excesos del Concejo Deliberante porque creemos que es leg¡tima". Se¤or Presidente, este Bloque de Concejales se opuso en su momento a esta misma rendici¢n de cuentas con algunas peque¤as modificaciones ahora y reiterando la coherencia que tenemos que tener con aquel despacho es que solicitamos nuevamente que el Cuerpo reconsidere esta Rendici¢n de Cuentas y nuestro Bloque va a mantener obviamente el despacho por minor¡a rechazando esta nueva Rendici¢n de Cuentas que manda el Departamento Ejecutivo. Nada m s". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo quiero reiterar lo expresado por el Concejal Falcone en la presentaci¢n de este expediente haciendo, valga la redundancia, la reiteraci¢n de que estos gastos estaban previstos y lo que estaba en falta, digamos as¡, era el asentamiento contable en las partidas que correspondieran, eran gastos de caja chica y en estos momentos los fondos que tiene el Municipio dentro de lo que es econom¡as est  totalmente respaldado y hay un super vit. Son simplemente un asentamiento contable en las partidas correspondientes de gastos de caja chica. Nada m s". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, simplemente para hacer una aclaraci¢n con respecto a lo manifestado p or la Concejal Moreira. Este Bloque de Concejales no es que rechaza este nuevo proyecto por una Caja Chica y porque las partidas est n compensadas; este Bloque de Concejales rechaz¢ en su momento la Rendici¢n de Cuentas de la Administraci¢n Central y del Hospital Subzonal y hoy mantiene firme aquella postura, m s all  de que concretamente este proyecto marque una peque¤a diferencia con el global que este Bloque de Concejales rechaz¢. Nada m s que eso, Se¤or Presidente". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Garrido, Gentile, Falcone, Moreira, Delgado, Rold n, Zitairosa, Ridao, Reino, Pannella y Torres; y cuatro (4) votos negativos de los Concejales Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Se considera el asunto 12§ aprob ndoselo por unanimidad sin debate puevio. Finalmente, siendo las 21 horas 51 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesion.---------------------------------------------------------------